La presentación a los medios, celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Santiago y a la que asistieron la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón, y el coordinador artístico del ciclo, Xacobe Martínez Antelo, fue el espacio de lanzamiento de todas las novedades de esta tercera edición de dicho Ciclo. La más importante de todas, tal y como destacó la responsable municipal, fue la "incorporación de empresas de la economía social compostelana como las localizaciones de los microeventos". De ahí salieron las piezas audiovisuales que protagonizan los vídeos de Compostela Somos Cultura "ya tan esperados" por la audiencia, indicó Xacobe Martínez.
Compostela, capital de la Economía Social
En 2022 Compostela cogió el testigo de Teruel como Capital Española de la Economía Social. Como cierre de ese año en el que la ciudad gallega fue distinguida con tal galardón, desde el Ayuntamiento se quiere "dar valor a todas las empresas y organismos" que se enmarcan dentro de la Economía Social "y que son tan numerosas en la ciudad", con alrededor de 150 empresas entre cooperativas, fundaciones y otras, explicó Mercedes Rosón.
Así, "ayudando también a promocionar y dar a conocer" ya no solo a las y a los artistas compostelanos, sino también una "selección de empresas de la economía social que tenemos en nuestra ciudad", siete de estas entidades con sede en la capital gallega fueron escogidas para acoger los microeventos del proyecto, apuntó la concejala de Acción Cultural.
La empresa de tratamiento ambiental de vehículos ‘Trameve’; ‘Rayados: Tienda de Lorenzo Design’ especializados en el diseño y construcción de artesanía en madera para hostelería; la empresa dedicada al diseño gráfico, web y editorial ‘Sacauntos’ o la ‘Fundación Laboral de la Construcción’ como entidad facilitadora de recursos y formación para empresas y trabajadores del sector de la construcción son algunas de ellas.
‘Almazen de ioga’, como centro de yoga situado en el centro de Compostela; ‘Entrelampo’, como empresa del sector agroalimentario que cosecha y vende productos de huerta ecológicos creando empleo para personas con problemas de salud mental graves y, por último, ‘Feitoría Verde’, empresa centrada en la educación ambiental y en la lucha contra las desigualdades sociales o de género completan la elección.
Un proyecto con peso en la Red y en el Ayuntamiento
Las cifras de dicho ciclo, que se enmarca dentro programa Compostela Móvese 2023, "hablan por sí solas", indicó Xacobe Martínez, ya que el alcance real en las redes sociales del proyecto fue de más de cien mil personas durante las dos primeras ediciones. Además, más de tres mil siguen una campaña que ya contó con la presentación de un total de 40 piezas audiovisuales de 14 proyectos artísticos diferentes en los que se implicaron 60 artistas.
Esta iniciativa está organizada por el departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento y la Concejalía de Acción Cultural y cuenta con la coordinación artística de Xacobe Martínez Antelo, y Mada Producciones en el apartado de logística, producción y comunicación.
Como también se realizó ya en la anterior edición, no solo se hará por tanto una inversión importante en la compra de consumo de producto cultural en los comercios, sino que también se realizará una importante inversión en publicidad en las redes sociales, no solo para promocionar los artistas y comercios culturales compostelanos, sino también los propios canales de la campaña en sí mismas.
Nuevos artistas y mejoras en los sorteos de los packs culturales
Los sorteos de packs culturales seguirán estando muy presentes en esta campaña, realizando uno por semana, así como también uno final, asociándose todos al hastag #CompostelaSomosCultura. Todos estos sorteos estarán compuestos de diversos productos culturales y artísticos comprados en las tiendas y espacios culturales de Compostela, desde librerías, tiendas de música, espacios formativos culturales, cines o tiendas de artesanía, entre otras.
En cuanto a los artistas implicados en esta edición, "de nuevo se cuenta con personas de campos muy diversos dentro de las industrias culturales", haciendo así "más atractiva la campaña para un mayor número de personas", ya que atraerá a seguidores y aficcionados de diferentes artes, explicó el coordinador artístico del Ciclo, Xacobe Martínez. Así, las propuestas van desde la música (Manuel Gutierrez, Tres Pesos) hasta la danza (Mauro RB, Paula Quintas), el teatro y la oralidad (Carlos Santiago, Vero Rilo) o un nuevo arte que hasta ahora no estuvo presente en las anteriores campañas pero que tiene mucha importancia en Compostela como es la fotografía (Iván Barreiro).
Toda la información de la campaña puede consultarse en las redes de CompostelaSomosCultura en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
Fuente: Ayuntamiento de Santiago