¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Saber máis - Aceptar.
Entrevista conLuis Penido, gerente del centro especial de empleo Trameve

Conversamos con Luis Penido, gerente del centro especial de empleo Trameve

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

  • "Lo importante es que todo el mundo tenga su oportunidad y que todo el mundo vaya buscando el lugar en el que mejor encaja para poder aportar a la sociedad"
  • Penido afirma que su objetivo es la promoción y creación de empleo de calidad para las personas con discapacidad

¿Qué es y quién conforma Trameve?

Trameve es un centro especial de empleo de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad. Están trabajando, ahora mismo, 15 personas desarrollando todas las actividades que implican nuestra actividad. Somos un centro de reciclado de automóviles en fin de vida, es decir, gestionamos desde la baja en Tráfico hasta el despiece del vehículo y la comercialización de los recambios. Tenemos un equipo de trabajo muy profesional. Llevamos con este proyecto desde finales del año 1999; arrancamos en el año 2000 y estamos localizados en el polígono del Tambre en Santiago de Compostela.
 
En el tiempo que lleváis trabajando, ¿cuáles serían los hitos más sobresalientes?
 
Al principio teníamos un desconocimiento importante de la actividad; la del despiece de automóviles era una actividad que se lleva desarrollando desde hace muchísimos años, pero -desde finales de los años noventa- ya se apuntaba que desde Europa iban a marcar unas directrices para regular el sector. En 2002 se implantó una normativa que regula los CAT, los centros autorizados de tratamiento en España. Nosotros optamos a ser un centro autorizado de tratamiento y realizar un tratamiento ecológico y protector con el medio ambiente, que permitiera una mayor reutilización de recambios.
 
Desde ese momento siempre trabajamos con una filosofía: marcar una referencia para el sector. Un sector que nos tiene como referente en cuanto a prácticas idóneas, saludables y protectoras con el medio ambiente; de cómo gestionar los residuos que incorporan los vehículos -que al final de su vida útil tienen que ser extraídos- con un proceso que se denomina descontaminación, y luego se realiza el despiece.
 
Como principales hitos desde que empezamos a trabajar resaltaría cuando nos certificamos con las ISO 9001 y 14001; cuando empezamos a trabajar con la Xunta de Galicia para realizar formaciones aquí para el sector. También fue un hito importante cuando la Consellería de Medio Ambiente evaluó a todos a los CAT, los centros autorizados de tratamiento de vehículo fuera de uso en Galicia, y Trameve obtuvo la máxima puntuación. Y luego por supuesto, el hito que va en el día a día. El dar oportunidad de trabajar a personas con alguna discapacidad y con dificultades para encontrar trabajo pero que, después de pasar por Trameve, desarrollan habilidades e incorporan conocimientos que los hacen atractivos en el mercado común y terminan trabajando en ese mercado. De las quince personas que estamos trabajando, ocho personas que pasaron por Trameve terminaron incorporándose bien sea en el sector de la automoción, bien vendiendo recambios o automóviles; completaron el ciclo con el que partimos trabajando como centro especial de empleo para apoyar a las personas con discapacidad.
 
¿Cuáles son los servicios que ofrece la entidad?
 
Trameve es un centro de tratamiento de vehículos fuera de uso, ofrece la posibilidad de entregar un vehículo cuando está en fin de vida, lo que antes se hacía dirigiéndose a la oficina de la DGT más próxima y solicitando la baja del vehículo. Ahora necesariamente tienes que ir a un CAT, y el CAT para la zona de Compostela es Trameve. Aquí hacemos la baja definitiva de los vehículos, incluso la hacemos a distancia con firma electrónica. Luego hacemos un despiece y aprovechamiento del vehículo fuera de uso. No todo vehículo desguazado se puede volver a reubicar como recambios en el mercado de ocasión porque el mercado no absorbe tal cantidad de recambios, pero lo cierto es que identificamos ciertos recambios que sí tienen esa posibilidad. Hacemos un despiece selectivo, una comprobación con mediciones de calidad para saber que esos componentes están en buen estado de uso; desguazamos ese vehículo y lo ponemos a la venta como recambios de ocasión. Cualquier ciudadano, cualquier profesional de la reparación del automóvil puede comprar un recambio en Trameve.
 
¿Cómo hacemos el proceso interno? Primero una captación de vehículos. Tenemos una persona que hace visitas comerciales a talleres de toda Galicia, captamos vehículos fuera de uso, tramitamos la baja definitiva, sometemos el vehículo en el taller a un proceso que se denomina descontaminación que consiste en extraer todos los componentes que son nocivos, se almacenan temporalmente y se envían a gestores autorizados. De este modo garantizamos que no haya contaminación medio ambiental.
 
La siguiente parte, la parte de desmontaje para el aprovechamiento para recambios, puede ser más o menos exhaustiva, más o menos intensa, en función de los intereses que tengan esos recambios en el mercado. Establecemos un proceso de comprobación de recambios, desmontaje, limpieza, marcaje y luego, muy importante, hacemos un fotografiado y una incorporación de todos esos datos técnicos y fotográficos a una aplicación informática que nos permite tener la información disponible para la venta, para que aparezcan los recambios disponibles en la web y puedan ser vendidos a través de chats como Whatsapp y demás que facilitan mucho la reubicación de todo este recambio en el mercado. Se trata de una acción social importante porque permite que cualquier ciudadano pueda comprar un recambio, no necesariamente pagar un recambio original cuando a lo mejor es para un vehículo que tiene un cierto uso y que lo razonable es incorporar una pieza de ocasión. El ahorro puede llegar al 70 o 90% del precio que cuesta la pieza nueva, este es el principal atractivo. Vendemos con garantía, con la posibilidad de que ese recambio pueda ser cambiado o devuelto en caso de que las características técnicas no sean las que necesitan.
 
Contamos con un equipo humano muy profesional, somos muy profesionales. Intentamos mejorar los procesos todos los días. Trabajamos con personas con discapacidad pero con personas con muchas capacidades para desarrollar esa tarea concreta que hacen. Al igual que los coches en fábrica se hacen en una línea de producción, nosotros tenemos una línea de desproducción, es decir, hay personas que trabajan en la descontaminación, otras en el desmontaje, otras en la venta. Tenemos un puesto del que no tenemos conocimiento que tengan otras empresas del sector, el de asesor comercial operativo; cuando contactas con Trameve para comprar un recambio estás hablando a través de un chat con una persona que te va a atender de principio a fin, para saber exactamente lo que necesitas, va a buscar en nuestro stock, va a buscar en nuestra aplicación, va a localizar el mejor recambio y se va a encargar de la facturación y de la entrega al cliente del recambio. Para esto necesitamos un equipo humano muy bueno y lo tenemos. Y seguimos formando y tratando de apostar por las personas. Aunque tengan una pequeña discapacidad no puede ser un impedimento para que esa persona se desarrolle en el mercado laboral, queda demostrado que tenemos un buen equipo, que estamos trabajando todos los días y que tenemos que seguir trabajando.
 
Para aquellas personas que no conozcan este modelo empresarial, ¿podrías explicar que es un centro especial de empleo?
 
Un centro especial de empleo opera en el mercado como una empresa común y se caracteriza porque el 70% de su plantilla, en el caso de Trameve son casi el 100%, tiene algún tipo de discapacidad. Si tienes más del 70% de la plantilla y solicitas la calificación a la Xunta de Galicia como centro especial de empleo puedes optar a serlo y trabajar en la actividad que consideres oportuna y, evidentemente, tienes que defenderte en el mercado como una empresa más, tratando de ser sostenible en el tiempo. En el grupo empresarial de Cogami todos los excedentes económicos que generan las actividades son reinvertidas en el colectivo para bien sufragar pérdidas de otros centros especiales de empleo o bien poner en marcha nuevas iniciativas que sigan trabajando en pos de la misma finalidad.
 
La Economía Social facilita la incorporación laboral de las personas con discapacidad y en situación o riesgo de exclusión social
 
Llevamos muchos años trabajados, pasaron épocas mejores, épocas de crisis. Pero lo cierto es que las personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo de exclusión social viven siempre en crisis. Tienen que estar siempre buscando la justificación de que valen para trabajar, por supuesto que valen. Lo que hay que hacer es centrar los esfuerzos en aprovechar su talento. Las personas somos muy buenas para unas tareas y otras no se nos dan tan bien. Más allá de tener discapacidad o no tenerla hay que centrarse en el que realmente se te da bien, en lo que tienes talento, en lo que esforzándote un poco avanzas más que la media.
 
Lo importante es que todo el mundo tenga su oportunidad y que todo el mundo vaya buscando el lugar en el que mejor encaja para poder aportar a la sociedad y para poder desarrollarse no solo laboralmente. Queda mucho por trabajar, llevamos trabajado muchos años, la experiencia también nos hace ir aprendiendo donde podemos ir apuntando, lo importante es que todo el mundo tenga su oportunidad.
 
 
Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar
Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar