¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Saber máis - Aceptar.
Acto conmemorativo del Día de la Economía Social Gallega
Santiago acoge un encuentro de representantes del cooperativismo de todo el estado en el marco de la Capitalidad de la Economía Social 2022

Santiago acoge un encuentro de representantes del cooperativismo de todo el estado en el marco de la Capitalidad de la Economía Social 2022

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

  • A principios de esta semana, Galicia fue el centro del cooperativismo de trabajo gracias al Encuentro organizado por la Unión de Cooperativas Espazocoop en el marco de los actos de la Capitalidad de la Economía Social 2022 de Santiago

La actividad se inició el lunes cuando las personas asistentes completaron la etapa del Camino de Santiago que separa el Monte del Gozo de la Praza do Obradoiro para, posteriormente, visitar la Catedral. En este recorrido participaron miembros del Consejo Rector de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y de EspazoCoop. Según Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop, “quisimos acercar el cooperativismo y el Camino de Santiago, ya que sus valores de compromiso, solidaridad o respeto son similares. Estos aspectos de la economía social están presentes en el Camino y con este recorrido buscamos fomentar la intercooperación entre representantes del cooperativismo de una manera diferente”.

A continuación la comitiva de representantes del cooperativismo de trabajo, gallego y estatal, encabezada por la presidenta de EspazoCoop, Ana Olveira y el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado fue recibida en el Pazo de Raxoi por el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, acompañado por la conselleira de Promoción de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana.

Durante el acto, Bugallo destacó que la capitalidad de Economía Social de Santiago "fue un grandísimo acierto que aunque tuvo que superar algún obstáculo en su arranque, logró salir adelante con mucho éxito y desarrollando un gran número de iniciativas que pusieron en valor a economía social", gracias "al entusiasmo de tanta gente y al apoyo de las diferentes instituciones implicadas". Además, el regidor hizo hincapié en las fórmulas de economía social como una solución “para que los gallegos y las gallegas puedan apostar por la innovación y el emprendimiento", evitando así que "las nuevas generaciones tengan que construir su futuro fuera de aquí, especialmente en estos tiempo crisis e incertidumbre".

La conselleira María Jesús Lorenzana recordó el compromiso de la Xunta con la Economía Social señalando que las cuentas de Promoción del Empleo e Igualdad incrementarán en casi un 21% la inversión destinada a la economía social en 2023, hasta llegar a los 42 millones de euros. Lorenzana señaló que 27 de cada 100 euros de la Secretaría General de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social se destinarán a este modelo empresarial para consolidar iniciativas empresariales y crear empleo ligado a este ámbito. Destacó que se pondrán en marcha nuevos programas como las aceleradoras de emprendimiento que permitirán recuperar negocios sin relevo generacional a través de fórmulas de economía social.

Lorenzana señaló que la economía social está dando respuesta a los retos demográficos actuales, atrayendo servicios y actividades a zonas rurales, fijando población; y está fomentando la igualdad (en Galicia, las mujeres al frente de noticias cooperativas suponen ya el 50,79%). Asimismo, indicó que “apostar por la economía social es apostar por nuestro talento, por nuestra tierra y por un mercado laboral con garantías de futuro”, por lo que señaló que la Xunta aspira a seguir uniendo sinergias y manteniendo una colaboración público-privada entre administraciones y entidades. Agradeció, también, la labor de Coceta y de EspazoCoop.

En su intervención, Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop agradeció "a las instituciones su colaboración y presencia en este encuentro en el que participa una gran representación del cooperativismo gallego y estatal. Este año Santiago de Compostela es capital de la economía social y desde EspazoCoop buscamos organizar un encuentro para compartir experiencias, conocimientos y construir un movimiento cooperativista fuerte. Cada año aumentan el número de cooperativas y entidades de la economía social en Galicia, en el estado y en todo el mundo, nuestros valores cada vez están más extendidos y, en la situación económica en la que estamos, no solo demostramos que las cooperativas presentan mayor resiliencia, también son entidades que ponen las personas en el centro, con un cuidado que las formas más tradicionales del capitalismo no tienen en cuenta".

Por su parte, el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, agradeció la intensa actividad que se está desarrollando en 2022 para fomentar el cooperativismo y el conjunto de la economía social con motivo de la capitalidad de Santiago, desde las instituciones y organizaciones representativas gallegas. Jurado destacó la importancia "de la colaboración público-privada para conseguir que un modelo alternativo que demuestra de manera continua que implica más beneficios para nuestra sociedad con trabajo de calidad y acercando riqueza al territorio, siendo económicamente rentable y sostenible, sea cada vez más mayoritario". Reclamó "transversalidad en las políticas" e "implicación desde lo estatal al local, que los marcos legislativos se conecten, reconociendo las particularidades de cada territorio".

 

Roteiro Cooperativo

La tarde del lunes se dedicó al conocimiento de experiencias cooperativas en Santiago, gracias al Roteiro Cooperativo que EspazoCoop puso en marcha este 2022 con el apoyo del Consistorio compostelano. En el recorrido, las personas participantes conocieron de cerca cuatro experiencias: la del Conservatorio Histórico de Santiago, una cooperativa de trabajo que fue recuperada por trabajadores de una anterior empresa mercantil. La de Creativas Galegas, un espacio comercial para artesanas gallegas desde una propuesta colectiva con tienda física y en línea. También visitaron las oficinas de Numax, en el antiguo Hotel Suizo, donde se sitúa el trabajo administrativo y de laboratorio. Pero Numax es también cultura: una sala de cine independiente y una librería. El Roteiro finalizó en Alma Zen, una cooperativa de trabajo donde se imparte yoga, escuela de columna, mindfulness y se ofrecen servicios saludables tanto presencialmente como en línea.

Actividades del martes

El martes la comitiva se trasladó al área de influencia de A Coruña, comenzando con una recepción a las 9:30 en el Ayuntamiento de A Coruña. A continuación los asistentes se desplazaron al Pazo de Mariñán donde tuvo lugar el Consejo Rector de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA). El último acto de este encuentro estatal fue una recepción con el Presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.

En este encuentro, Formoso destacó la importancia del cooperativismo y la economía social en la provincia de A Coruña, donde se concentran más de 3.650 empresas del sector. Formoso destacó la actividad de las cooperativas, sociedades agrarias de transformación o centros especiales de empleo en el territorio coruñés y destacó "su contribución a la creación de empleo y dinamización económica de la provincia", así como "la dimensión social de muchas de estas iniciativas, que mejoran la vida de miles de personas".

"Este tipo de encuentros son fundamentales para la economía social y el cooperativismo, ya que gracias a ellos podemos conocer el trabajo que se desarrolla en otras comunidades" explicó Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop, quien también agradeció la colaboración de la Diputación para acoger esta reunión a nivel estatal.

Por su parte, Luis Miguel Jurado, Presidente de COCETA agradeció y valoró "el trabajo de EspazoCoop a la hora de organizar este encuentro y la implicación de las administraciones públicas ya que es fundamental a colaboración público-privada para fomentar la economía social".

Representantes del cooperativismo de todo el estado
Roteiro Cooperativo
Roteiro Cooperativo
Recepción con el Presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso.
Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar